Conózcanos

MISIÓN de apoyar la conservación, protección, manejo y uso sostenible de la diversidad biológica, con énfasis en las especies de la flora utilizada por la población paraguaya.
VISIÓN: Convertirse en un referente nacional e internacional en temas que hacen al concimiento, difusion, uso sostenible y conservación de los recursos naturales, en especial la flora nativa paraguaya.
La Asociación es un espacio de trabajo abierto a toda idea que comulgue con los objetivos institucionales. Apoyamos a personas e instituciones, que estén comprometidas con la conservación y protección de nuestra flora, fauna, ecosistemas, paisajes y de la cultura asociada a ellos.

OBJETIVOS

Nuestros principales objetivos institucionales son:

  1. Ejecutar actividades para la conservación de la diversidad biológica;
  2. Adquirir y difundir conocimientos sobre la misma;
  3. Promover el cultivo o cría de especies (en particular de especies amenazadas y endémicas);
  4. Capacitar sobre manejo y uso sostenible de estos recursos;
  5. Promover su valor como parte de nuestro patrimonio natural y cultural; 
  6. Fomentar la investigación y el desarrollo académico, orientando proyectos de investigación;
  7. Facilitar asistencia técnica y jurídica para el aprovechamiento adecuado de estos recursos;
  8. Apoyar a instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, en la conservación y estudios de la biodiversidad.

ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS

  1. Mantenimiento de la Colección Científica de especies útiles en el predio el Jardín Etnobotánico Patiño (JEP) (Ruta Areguá-Ypacaraí, Km 31, Patiño-Itauguá).
  2. Investigaciones relacionadas a la Botánica, Etnobotánica, Medio Ambiente, Cambio Climático, coordinados por Investigadores Asociados a la AEPY.
  3. Visitas guiadas a grupos organizados, con previa solicitud de ingreso al Jardín.
  4. Talleres de educación ambiental, conferencias y seminarios, dirigidos a instituciones educativas locales y para aquellas que lo soliciten previamente.
  5. Cursos de capacitación y pasantías.
  6. Venta de materiales educativos.
  7. Reproducción y producción de plantines de especies vegetales con énfasis en las especies nativas.
  8. Observación de fauna local.

BENEFICIARIOS

  1. Investigadores y profesionales de las ramas relacionadas a la de Ciencia de la Tierra.
  2. Estudiantes de diferente nivel educativo.
  3. Personas innominadas, amantes de la naturaleza.
  4. El planeta Tierra.